![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEWJsl3hP8Zal65GgzTZk8YAE5ZB7fX0qDiq9vntQt1nzN8PQrBn3oT7iI_fAspDHpuvPSkNNSWprU8Vjsnn_aOKskFYAoFh7tnuo0wv7wMENSWV07U90la74bkEWSlWQ1pIkgxjxtZjo/s320/acrobacia+en+telas.jpg)
Acrobacia en Telas.
Coordina: Celeste Gennuso y María José Herro
Introducción
La acrobacia aérea es una forma de expresión corporal que combina técnica de la danza y de la gimnasia artística, logrando así cambiar el centro de gravedad con el que uno está acostumbrado a trabajar y también permitiendo hacer cosas que en el suelo serían imposibles.
La música es un elemento más que puede ser parte de este lenguaje con el cual nos expresamos y que nos permite crear y recrear distintas situaciones, momentos, emociones.
La Acrobacia en Tela, es una modalidad de práctica (técnica y artística) circense del grupo de los aéreos. La actividad se genera a partir de la subida a la tela mediante diversas técnicas; una vez arriba, se pueden crear figuras en nudo o caídas, envolverse y deslizarse. También pueden conseguirse balanceos.
Los movimientos y su velocidad varían según la intención que se le quiera dar a la serie. Pueden ser movimientos lentos y/o veloces trabajados con figuras o escapes en combinación. La creatividad para realizar series es muy amplia. Es importante aprender a configurar “frases de movimientos”, es decir que se perciba la serie como un todo, y no simplemente como una demostración de figuras o escapes por separado.
En la tela se puede trabajar tanto de manera individual como grupal. En una misma tela es posible realizar dúos o tercetos, así como en telas distintas realizar series en grupo.
Cualquier persona puede aprender, lo que se necesita es un adecuado entrenamiento que consiste en el desarrollo de la fuerza para levantar y sostener tu propio cuerpo, adquirir una buena elongación, acostumbrarse a desenvolverse y expresarse en el aire.
Seminario de Tela (Principiantes e Intermedios)
Conocer y reconocer el elemento a trabajar y su plasticidad en relación con el cuerpo.
Lograr autonomía y confianza en las propias habilidades corporales.
Conocer el cuerpo y su cuidado.
Conseguir agilidad, resistencia y fuerza para alcanzar en la práctica diferentes tipos de movimientos, a tal punto que el cuerpo sea una forma de expresión y composición artística.
40 minutos entrando en calor, con ejercicios de preparación física.
20 minutos ejercicios de elongación.
50 minutos en el elemento (25 min. Subidas y bajadas – 25 min. Figuras y/o escapes).
10 minutos ejercicios de elongación.
Proyecto
Introducción
La acrobacia aérea es una forma de expresión corporal que combina técnica de la danza y de la gimnasia artística, logrando así cambiar el centro de gravedad con el que uno está acostumbrado a trabajar y también permitiendo hacer cosas que en el suelo serían imposibles.
La música es un elemento más que puede ser parte de este lenguaje con el cual nos expresamos y que nos permite crear y recrear distintas situaciones, momentos, emociones.
La Acrobacia en Tela, es una modalidad de práctica (técnica y artística) circense del grupo de los aéreos. La actividad se genera a partir de la subida a la tela mediante diversas técnicas; una vez arriba, se pueden crear figuras en nudo o caídas, envolverse y deslizarse. También pueden conseguirse balanceos.
Los movimientos y su velocidad varían según la intención que se le quiera dar a la serie. Pueden ser movimientos lentos y/o veloces trabajados con figuras o escapes en combinación. La creatividad para realizar series es muy amplia. Es importante aprender a configurar “frases de movimientos”, es decir que se perciba la serie como un todo, y no simplemente como una demostración de figuras o escapes por separado.
En la tela se puede trabajar tanto de manera individual como grupal. En una misma tela es posible realizar dúos o tercetos, así como en telas distintas realizar series en grupo.
Cualquier persona puede aprender, lo que se necesita es un adecuado entrenamiento que consiste en el desarrollo de la fuerza para levantar y sostener tu propio cuerpo, adquirir una buena elongación, acostumbrarse a desenvolverse y expresarse en el aire.
Seminario de Tela (Principiantes e Intermedios)
- Objetivos
Conocer y reconocer el elemento a trabajar y su plasticidad en relación con el cuerpo.
Lograr autonomía y confianza en las propias habilidades corporales.
Conocer el cuerpo y su cuidado.
Conseguir agilidad, resistencia y fuerza para alcanzar en la práctica diferentes tipos de movimientos, a tal punto que el cuerpo sea una forma de expresión y composición artística.
- Taller: duracion de cada clase 2 hs.:
40 minutos entrando en calor, con ejercicios de preparación física.
20 minutos ejercicios de elongación.
50 minutos en el elemento (25 min. Subidas y bajadas – 25 min. Figuras y/o escapes).
10 minutos ejercicios de elongación.
Proyecto
Clases prácticas, que se adaptarán según la evolución del grupo en general.
Se realizará una muestra de lo aprendido en el elemento al final de la jornada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario